Historia

A pesar de todos los estudios realizados, El Bulldog Ingles y sus orígenes siguen siendo inciertos. Lo que queda patente, según los historiadores, es el hecho de que sus ancestros eran perros de pelea, de los antiguos molosos, del Tibet, que descendieron desde su elevada región de origen hasta Nepal, y de aquí a la India, donde tomaría contacto con la cultura Babilónica-Asírica. Estos ejemplares llegan a la antigua Grecia a través de un regalo que el rey Hindú Porus ofreció a Alejandro Magno, donde se propagó por la Mesopotamia y la India. O quizá llegó mucho antes, en la época de Jerjes, después de la Segunda Guerra Médica. Fueron seguramente los colonos griegos, establecidos en la costa del sur de Italia desde el siglo VIII AC, quienes introdujeron este perro Bulldog Ingles en Roma, aunque también cabe la posibilidad de que fueran los fenicios. Los romanos criaron y adiestraron al moloso y fueron utilizados en la guerra y en los espectáculos. Fueron los romanos quienes importaron a los molosos a tierras Inglesas, y allí se utilizó para cubrir las necesidades de la época. Se usaron en Gran Bretaña para luchar con los romanos, cuando éstos, en el año 55 a. de C., intentaron invadir por primera vez las islas Británicas; adiestrados y seleccionados para combatir contra todo tipo de animales, como osos, monos, leones, y entre ellos mismos. Pero su morfología dio el giro radical cuando se empezó a utilizar para las peleas contra toros (bull baiting). Pasatiempo que era muy popular en Inglaterra entre los siglos XIII y XVIII. Debido a su valentía y su aparente capacidad para soportar el dolor, los Bulldog Ingles fueron explotados desvergonzadamente por muchos años. El Bulldog Ingles original tuvo que ser muy feroz y tan salvaje y valiente como para ser casi insensible al dolor. No se prestaba ninguna importancia a su belleza física y morfología

En 1835, el Bulldog Ingles tenía sus días contados, al prohibirse las peleas contra los toros, hasta que un pequeño grupo de ingleses se ocuparon de ellos, interesados en su conservación, y salvaron la raza de la extinción. Se procedió a eliminar las características indeseables y acentuar las cualidades más finas, transformándolos en una raza respetable y adecuada para convertirse en animales de compañía. De esta forma se pasó a la cría de ejemplares destinados a las exposiciones y certámenes caninos. Pasados unos años, se creó el Bulldog Club, con la intención de imponer unas normas y estandarizar el Bulldog. Después de Décadas de selectiva crianza, el temperamento del Bulldog Ingles ha sido ampliamente transformado, ha pasado de ser un combatiente feroz a un miembro de buen corazón de la familia. Hoy es una de las mascotas más apreciadas y pacíficas a pesar de su pasado sanguinario

Cuidados

Por término medio, y cuidados correctamente, los bulldog Ingles viven entre diez y doce años, aunque bien cuidados pueden alargarse hasta los quince años. Para que logren llegar en condiciones óptimas a una vejez tranquila, hay que adoptar una serie de precauciones

Bajo nuestra experiencia y dados todos los beneficios en Criadero Dominio del Rey decidimos hace 4 años alimentar todos nuestros ejemplares de forma natural es decir con alimentación BARF.

Cuidar su alimentación es muy importante, con esta alimentación garantizamos que el perro esta asimilando y nutriéndose correctamente, ya que la alimentación natural tiene una digestion de un 80% a un 90%, adicional a esto su heces son firmes y poco olorosas.

Es imprescindible que desde cachorro coma equilibrada mente, ya que a esta raza es propensa a engordar, por esto existen unas tablas para saber la cantidad de ración diaria según edad y peso.

Probablemente en materia de  culinaria el bulldog es un experto, para él la comida es lo máximo, por lo tanto se debe cuidar su alimentación, y así evitar que engorde demasiado, previniendo patologías circulatorias y dificultades respiratorias.

Recién nacidos los cachorros deben alimentarse de su madre el máximo tiempo que se pueda muy importante las primeras 48 horas donde se alimenta del calostro de la madre, fundamental para su sistema inmune seria su primer vacuna de forma natural.

Si la madre tiene buena producción de leche los cachorros la primer semana se deberán comer cada 3 horas, si la madre no suple esta necesidad se beberá complementar con leche sustituta de calidad.

A la tercer semana (día 22 en adelante) comenzaremos el destete con papilla de destete croqueta (Starter), o después del día 27 con alimento natural BARF con receta especial para cachorros, esta ultima técnica es la que aplicamos en el Criadero.

Entre el mes y medio y los 2 meses ya estarán comiendo croquetas de cachorro secas, o como en nuestro caso comiendo 100% alimento natural crudo,  3 o 4 veces al día. Entre los 5 y 6 meses de edad les cambiaremos a solo 2 tomas de alimento al día.

Se debe acostumbrar al cachorro a ejercitarse diariamente en caminatas cortas o juegos en casa siempre cuidándolos del calor.

En cuanto al baño la recomendación es bañarlo mínimo cada 20 días, podrás alargar su periodo de baño cepillando semanalmente y limpiando con toallas húmedas. los juguetes deben de ser fuertes grandes que no los traguen fácilmente, resistentes ya que aunque cachorros tienen fuerza en su mordida para destruirlos.

Alimentación, a todos nuestros perros adultos la ración diaria de alimento BARF de calidad es de 400 gramos en el día y 400 gramos en la noche.

Existen mitos de que estos Bulldog Ingles no deben de hacer ejercicio, o que se mueren generalmente por condiciones cardíacas, esto es cierto y a la vez falso.

Estimularlo a que realice paseos diarios y así mantenerlo en buena forma física. A partir de los primeros meses de vida tiene que acostumbrarse a realizar ejercicio físico y su salud se vera beneficiada en el futuro.

Deberán hacer ejercicio durante 20 o 30 minutos diarios a paso medio para tonificar sus músculos y mantener la adecuada capacidad respiratoria este ejercicio consistirá en caminatas matutinas o nocturnas ya que no debemos exponerlos al calor, pues debido a su morfología muchas veces el paladar es muy largo y no permite que el aire penetre a los pulmones en forma adecuada además de que son muy susceptibles a sufrir shock por el calor.

Los Bulldog Ingles suelen recalentarse fácilmente, por la temperatura, la excitación, el ejercicio o el estrés.

Los Bulldogs Inglés pueden morir de agotamiento por calor.

Cada vez que usted y su bulldog en tiempo calurosos es aconsejable mantenerlos en espacios frescos y tenerle agua a su disposición.

Jamás dejar a un bulldog encerrado en un auto, ya que esto le puede originar un golpe de calor.

Es muy importante que su Bulldog Inglés tenga agua, si sales a pasear debes llevar contigo una botella de agua para darle de vez en cuando ya que lo verás fatigado.

También una botella de spray con agua fría para rociar ligeramente la cara y el cuerpo si nota que su Bulldog Inglés está jadeando o respira pesadamente debe mojarlo totalmente de inmediato para bajar su temperatura.

El bulldog ingles es un perro muy social, sin embargo es importante educarlo de forma correcta.

De esta manera logramos un animal equilibrado y conseguimos comunicarnos eficientemente con él.

La educación del perro comienza desde muy cachorro, ya que en el primer periodo de vida es cuando tiene la máxima capacidad de aprendizaje.

Una orden de obediencia tiene que ser dada con un mensaje acústico y visual siempre igual.

Provocar mecanismo de defensa a través de la vacunación no solo beneficia al bulldog ingles sino a los animales que conviven con éste y sobretodo a sus propietarios.

El plan de vacunación se establece siempre en la primera visita al veterinario.

Depende de la edad del animal, de su estado sanitario y de las enfermedades más habituales en la zona.

En general se empieza con vacunas de parvovirus y/o moquillo a las 6 semanas de edad, se vacuna a los dos meses con polivalente y se revacuna a las 10 semanas también con polivalente.

En cachorros recomendamos también incluir en su plan de vacunación la prevención contra el coronavirus (diarreas víricas) y Bordetella bronquiseptica (resfriados con abundante secreción nasal).

La higiene, limpieza y cuidado es de gran importancia, contribuye a mantener un control de parásitos externos y microbios.

Durante la época de calor aplicar productos contra las pulgas y una pipeta mensual para toda clase de parásitos.

Desparasitarlo cada 3 meses o mínimo 6 meses.

El arreglo de los Bulldog ingles es relativamente sencillo ya que su pelaje es corto, aún así es necesario cepillarlos regularmente a fin de retirar el pelo muerto.

Con el cepillado también estimularemos la producción de los aceites naturales que son los que añaden brillo y un aspecto sano al pelaje del Bulldog Inglés.

Utilizaremos una manopla o cepillo de goma

La mayoría de los Bulldogs acaban asociando estas sesiones como un masaje que les resulta de lo más reconfortante.

Recordar que se cepilla desde la piel y hasta la punta del pelo, no solo por encima.

Al acabar pasar el cepillo también a favor de pelo. Durante las épocas de muda debéis cepillarlo con mayor frecuencia aún.

Si lo cepillamos a menudo no es necesario bañarlo con demasiada frecuencia.

No lo bañes más de cada 3 o 4 semanas.

Bañarlo cuando sea oportuno con un jabón o shampoo neutro de uso frecuente.

Antes de mojarle le cepillaremos para eliminar los pelos muertos y permitir que el agua penetre mejor.

Pondremos una alfombra antideslizante en el fondo de la bañera para que se sienta firme y seguro y mojaremos el cuerpo del Bulldog Inglés con agua caliente

Secar bien con toallas y no dejar que coja frío.

Si queréis proteger las orejas de que entre agua introducirles unas bolas de algodón.

Acordarse de enjabonar a conciencia los pliegues del rabo y zona genital.

Las arrugas y pliegues conviene limpiarlo diariamente a fin de evitar la proliferación de bacterias.

La falta de ventilación y la humedad acumulada hacen que ahí debajo proliferen hongos y bacterias que provocan infección y irritación.

Para evitarlo Consiste en mantener la zona limpia y seca.

Limpiar con toallas húmedas de bebé con lanolina y aloe vera después secarlo con una gasa.

Si están muy sucios enjabonarlo con Betadine jabonoso o jabón con clorhexidina y a continuación pasarle agua limpia y una gasa para secar.

Para proteger pasarle arrastrando otra gasa por el pliegue previamente impregnada de clorhexidina en gel o vaselina.

Si huele mal es que hay infección y entonces es mejor visitar al veterinario.

Necesitas unas gasas y cualquier limpiador auricular del mercado.

Se hecha un chorro en el interior del conducto auditivo, se masajea la oreja por fuera y luego pasad la gasa enrollada en el dedo por el interior de la oreja para ir sacando la suciedad hacia fuera.

Los pliegues que pueda haber limpiadlos con bastoncillos o copitos de algodón.

Revisar las orejas como mínimo una vez al mes, para limpiar el exceso de cerilla, polvo y mugre que pudieran estar presentes; así como eliminar el exceso de pelo que crece en el orificio auditivo.

Los bulldog ingles son propensos a producir mucha lágrima.

Utilizaremos una gasa en la cual empaparemos con suero fisiológico para retirar con mucho cuidado las legañas de los bordes exteriores de los párpados y restos de secreciones oculares del borde del ojo.

A continuación secaremos con una gasa los bordes externos de los párpados y el lagrimal.

Si está reseca y agrietada le aplicaremos una pequeña cantidad de vaselina de la farmacia para que la trufa de nuestro bulldog ingles recobre su aspecto negro, brillante y hidratado.

Con esta técnica también reblandeceremos los restos de suciedad que se hayan podido acumular en la trufa y nos será muy fácil eliminarlos.

Es conveniente limpiarlos como mínimo una vez por semana a fin de evitar el sarro. Le frotaremos con un cepillo blando pequeño de niños o bien una gasa enrollada en el dedo.

Al principio pasarlo suavemente por dientes y encías, unos segundos y solo empapado en agua del grifo.

Cuando se haya acostumbrado añadir una gota de cualquier elixir para enjuague bucal o crema dental para caninos del supermercado y durante mas segundos.

En el mercado también encontraremos una amplia gama de juguetes para morder, que además de recreativos están diseñados para limpiar la placa bacteriana dental.

Alimentarle con croquetas secas también favorece la higiene dental.

Las croquetas, al masticarlas, ejercen una acción de limpieza sobre los dientes. Por esto, y por su formulación nutricional, es importante escoger una croquetas de acuerdo a la edad de nuestro bulldog.

Es importante que las uñas no sean demasiado largas; no solo desde un punto de vista estético, sino que unas uñas largas harán que nuestro Bulldog Inglés tienda a abrir los dedos, doblar los pies y pisar mal.

Para cortar las uñas compraremos un cortaúñas de máxima calidad para perros.

Cortaremos poco a poco para evitar el sangrado, pues a menos que ésta sea transparente no veréis los vasos sanguíneos.

Los bulldogs que hacen mucho ejercicio sobre superficies de tierra (no hierba o asfalto) desgastan de forma natural las uñas.

Llega un momento en la vida de todo animal en que comienza a no ser el mismo de siempre, su metabolismo cambia y su ritmo de vida también.

Llega una etapa diferente en la que va ha estar aun mas atento a todo lo que pasa en casa, desde su sitio de observación al pie del sofá (o encima).

A partir de los 7-8 años podemos considerar a nuestra mascota como senior. Adaptaremos el ejercicio (moderado pero diario) y la alimentación (croquetas comercial para perros senior) a su edad.

Los condroprotectores pueden evitar o retrasar la aparición de trastornos articulares.

Evitaremos el sobrepeso dándole menos calorías si fuera necesario, pues ya no las va a “quemar” corriendo como antes.

También observaremos, quizá, que no oye como antes y que tampoco su olfato es el de siempre.

Algunos órganos internos pueden también funcionar menos, como el tiroides, glándulas adrenales y páncreas.

Si le cuesta aguantarse el pipi, deberemos sacarlo un poco mas a menudo a la calle.

Es el momento de anticiparse a la enfermedad y hacerle un CHEQUEO GERIATRICO ANUAL.